Mostrando entradas con la etiqueta daniel handler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta daniel handler. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2013

Aquí Llueve #15: Para eso sirve la amistad

ME OLVIDÉ DE PROGRMAR LA ENTRADA DE NUEVO ASDFGJFVGHYJUI ¿¿TODAVÍA ESTOY A TIEMPO??

En fin, que sí, que terminé el desafío //throws confetti


Libro: Y por eso Rompimos
Autor: Daniel Handler

"Al lanzó un nuevo suspiro. 
- ¿Para qué sirve la amistad? -respondió. 
Ed, te voy a contar para qué sirve la amistad, porque nosotros nunca fuimos amigos. Sirve para conducir a toda velocidad en medio de la noche, para eso sirve. Con las ventanas abajo y el aire cargado de lluvia golpeando nuestros rostros todo el camino hasta la tienda. Sirve para disfrutar de una buena conversación y permanecer callados cuando llegamos. Sirve para tener una divertida discusión sobre cuál es la mejor película sobre un robo mientras nos colábamos en la tienda, y para reírse con la conclusión final: El Gato Catty y el Ladrón Escalador, que vimos juntos en la secundaria y que nunca olvidamos. (...)"
Pág. 195.

"Como era de esperar, empezó a llover. Annette se fue guareciendo de toldo en toldo y se despidió con la mano antes de desaparecer. Estaba hermosa, hermosa bajo la lluvia y con aquella ropa. La lima produjo un ruido metálico al golpearme, aquella estúpida idea que nadie habría entendido si la hubiera llevado a cabo. Ni siquiera tú, Ed, la habrías entendido, pensé viéndola irse. Por eso rompimos, así que aquí la tienes. Ed, ¿cómo pudiste?"
Pág. 242.


ME GUSTÓ MUCHO ESTE LIBRO. Me calmen.

Ahora me voy, a terminar la reseña que estaba escribiendo ayer y por la que me olvidé de programar para hoy OTL

Atomic Kitten, fuera ;D

lunes, 4 de noviembre de 2013

Reseña: Y por eso Rompimos



Título original: Why We Broke Up
Autor: Daniel Handler
Ilustraciones: Maira Kalman
Saga: --
Editorial en inglés: Little, Brown Boo
ks for Young Readers
Editorial en español: Alfaguara
Fecha de publicación original: 27 de diciembre de 2011
Fecha de publicación en español: abril de 2013
Traducción: Montserrat Nieto Sánchez
Número de páginas en inglés: 368
Número de páginas en español: 349
Encuadernación en inglés: tapa dura; tapa blanda
Encuadernación en español: paperbac
k

Sinopsis de la contraportada:
Te entrego esta caja, Ed.Adentro está todo.Las tapitas de las primeras cervezas que compartimos, el boleto de cine para ver la película en la que nos dimos nuestro primer beso, aquella nota tuya que significó tanto para mí, una caja de cerillos ahora vacía...Te devuelvo la caja y todos los recuerdos que contiene, Ed. Aquí la tienes. Toda nuestra historia. Toda la historia de por qué rompimos.

Mi opinión:

Si se me permite un momento de sinceridad, voy a admitir que este libro no fue exactamente lo que me esperaba- lo cual no es necesariamente malo. Pero ya vamos a llegar a eso.
Min Green se encuentra en la camioneta de Al, su mejor amigo, rumbo a la casa de Ed, su ex novio. No va
a hacer una escena, no va cobrarse venganza. Va, sencillamente, a deshacerse de todos esos recuerdos que guardó de él, esa pesada caja con su cita preferida ("Las intuiciones se tienen o no se tienen") escrita en la tapa, con un bolígrafo y escribiendo esta interminable carta en la que pretende explicar, objeto por objeto, todo lo que jamás dijo. Lo que en su momento no fue adecuado, lo que no dijo para no herir a nadie. Min cuenta, sencilla pero minuciosamente, el motivo por que que su cuento de hadas no terminó con un "y fueron felices para siempre".
Con una sinopsis tan sencilla, tan al punto, y que a la vez parte de una premisa tan distinta, nos sumergimos en la historia de dos adolescentes, una más ingenua que el otro. Chapas de botellas de cerveza, afiches arrancados de la pared, regalos que fueron y que no fueron... Lo cierto es que el mayor atractivo inicial de esta novela es precisamente esta peculiaridad, el hecho de que cuenta la historia hacia atrás. Sabemos el final; es el título. El interrogante es el motivo, qué fue lo que llevó una relación, en opinión de algunos, exitosa, en la de otros, destinada al fracaso, a romperse como el plato de una cafetería en la que ningún mozo reprocha nada. No era más que esto lo que me esperaba; me daba curiosidad la manera en la que se iban a desenvolver las cosas, a pesar de que no suelo leer este tipo de cosas- historias puramente de amor y desamor. Me aventuré, entonces, a la lectura, con las expectativas bajas, porque no pedía nada más que una narración curiosa y, esperaba, amena. Y sin embargo, me encontré con mucho más que eso.
El libro entero es una gran carta; está, entonces, narrada en segunda persona, que es un estilo que me fascina pero que rara vez encuentro (recuerdo sólo un caso, de hecho). El resultado primordial es, ante todo, una gran cercanía. A pesar de pensar distinto a Min en gran parte de las cosas, me sorprendí a mí misma entendiendo a la perfección sus sentimientos y motivaciones. Todo está plasmado de una manera muy viva, y es difícil de explicar, pero creo que sentimos exactamente lo que el autor quiere que sintamos... que es lo mismo que siente Min. Hay muchas cosas que no sabe, otras tantas que nunca llega a saber, y en realidad, nosotros tampoco. No sabemos, por ejemplo, los detalles del verdadero motivo por el que rompieron. No sabemos qué va a pasar después. Podemos imaginarlo, pero no lo sabemos, exactamente igual que ella.
No me parece una historia pretenciosa, pero es mucho lo que transmite. Insisto, esperaba poco más que una narración bonita (que ya conocía porque Alfaguara publicó los primeros capítulos). Algo sencillo. Olvidable, me atrevería a decir. Fue así para varias personas que lo leyeron (según las reseñas que leí), pero lo cierto es que, al menos a mí, me caló muy hondo. No voy a decir que es el mejor libro de la vida, pero sí me gustó mucho y creo que es una de mis mejores lecturas del año. Y no hablo de estructuras, de formas gramaticales ni de construcción de personajes, porque acá, todo eso sobra. Hablo de lo que intenta plasmar.
Y por eso Rompimos, contradictoriamente, no es sólo la historia de dos adolescentes con un mal final, por más que esa sea la base del resto. Todos interpretamos las cosas de una manera distinta, y puede que no todo el mundo vea lo que yo, pero para mí, es en realidad una alegoría de la misma visión que tiene cada persona como individuo. Me explico; Min está enamorada. No es capaz de ver lo que ve todo el mundo, y tampoco quiere verlo. Ella es feliz, Ed la hace feliz, y hasta el final, Ed parece feliz, también.
No creo equivocarme cuando digo que no vemos bien cómo son las cosas relacionadas a nosotros hasta que se acaban. Idealizar a una persona, ver sólo una cara de la moneda, el que más nos conviene. A veces nos advierten, pero no lo vemos, o decidimos no hacerlo; porque no importa, porque qué más da, porque así somos felices. No importa su pasado, él cambió. Dice que soy diferente, él cambió. ¿Lo hizo realmente? Hay una fe ciega que tenemos los seres humanos, que es algo innato- y que va más allá de una fe religiosa, y que nos imposibilita el ver la situación desde todos los ángulos.
Esto es exactamente lo que le pasa a Min. Y es exactamente eso, la estrecha relación con la vida real, lo que hace este libro tan especial. No es una historia única. Es algo que pasa todos los días, que seguramente nos pasó, o le pasó a una amiga o al amigo de una amiga. Que tal vez le pasó a tu madre, a tu abuela, y que tal vez (aunque todos queremos que no) le pase a tus hijos. Es única precisamente por no ser única. Es singular. Es diferente.
Es a la vez sencilla y compleja, de lectura ligera y para digerir con tiempo.
Sentí con Min. Sentí la confusión, la incertidumbre, los momentos de felicidad, la incomodidad, y sobre
todo, la decepción. Sentí su corazón roto como si estuviera en mi pecho. Y creo que cualquier libro capaz de hacerte sentir con tal intensidad se merece al menos una chance. No voy a hablar, insisto, ni de estructuras, ni de construcción de personajes, ni de gramática. Min no es un personaje prefabricado. Tampoco lo es Al, ni lo es Ed. Puede que Ed lo sea en cierto modo, pero no de los que encontramos en una biblioteca, sino más bien en un salón lleno de gente. Tienen fallas, todos las tienen. Se equivocan, mienten, se ofenden con facilidad. Pero así es la vida, también.
La edición acompaña perfectamente, con detalladas ilustraciones que nos ilustran y transportan al momento exacto al que pretenden llevarnos. Muy cuidada, y también el índice de la historia.
¿Lo mejor? Todo es tan real, y eso es lo que me fascina. Una historia para nada inusual, contada de un modo muy especial.
¿Lo peor? Puede que a veces, algunas situaciones puedan resultar confusas; si bien creo que ese era el punto (que eran confusas también para Min, Ed y Al, y para los otros personajes), no a todo el mundo le gusta estar perdido al leer. Acá es un recurso para mostrar algo aparte, pero aún así, la confusión está. Puede, también, ponerse pesado, muchas descripciones y referencias a películas inexistentes, pero personalmente no fue algo que me molestara.
¿Lo recomiendo? No es una historia para todo el mundo. Los hay que lo tildarían de típico, aburrido, o dirían que no tiene un punto, un objetivo. A mí me gustó mucho precisamente por eso.
Calificaciones:
Redacción: 5/5
Ritmo de lectura: 4.5/5
Concepto general: 5/5
Originalidad: 5/5
Desarrollo: 5/5
Ambientación: 5/5
Personajes: 5/5
Desenlace: 4.5/5
Calificación general: 4.8/5
Portada y edición: 5/5

Curiosidades:
  • El autor de este libro es, nada más y nada menos... Lemony Snicket. Loquísimo, lo sé, lean la biografía más abajo.

Sobre el autor:

Daniel Handler nació en febrero de 1970 en San Francisco; es un autor, guionista y acordeonista estadounidense. Es mejor conocido por su trabajo bajo el seudónimo Lemony Snicket.
Cuatro de sus obras más notorias fueron publicadas bajo su nombreLa primera, The Basic Eight, fue rechazada por múltiples editoriales (según él, 37 veces) antes de ser publicada, debido a su objeto y tono (la oscura visión de una adolescente).
Watch Your Mouth, su segunda novela, sigue la línea de la ópera. Descrita por Harper Collins, es una "ópera de incesto" que mezcla mitología judía con sexualidad moderna.
En abril de 2006, Handler publica Adverbs, una colección de historias cortas que, él dice, se tratan sencillamente de amor.
Su más reciente novela fue titulada Why We Broke up, publicada en enero de 2011. Ésta recibió un premio de honor Michael L. Printz  en 2012.

sábado, 2 de noviembre de 2013

IMM #38: An abundance of black, red and blue

¡Holaaaaaaa, preciosas y preciosos!
(Hace un rato, cuando me levanté, me hice un licuado de frutas que fue una experiencia religiosa. Nada, les quería contar (?))


Les vengo amagando el IMM hace como tres semanas, mis excusas xD lo que pasa es que quiero hacerlos más espaciados, tal vez mensuales, no estoy segura. ¿Qué opinan? Voy a dejar una encuesta donde siempre y lo charlamos (?)

En cualquier caso, como les dije, se fueron acumulando, así que se los muestro todo junto y después vemos la pequeña historia detrás de casa uno y demás (?)




Son bastantes en realidad, creo yo xD
Dividamos en dos tandas~


Por acá tenemos la mitad en español.
Vendrían a ser:
- Todos los cuentos de los Hermanos Grimm
Esta es la edición de colección de la que les hablé el otro día. No me pude resistir. Es preciosa, tiene dibujos, son UN MONTÓN DE CUENTOS; son muy cortitos, de unas pocas páginas cada uno, pero son muchísimos, y el precio era bastante bueno para lo que es. Me salió $265, y estuve averiguando y las otras ediciones de esto mismo que estuve viendo rondaban los $400/500. Me parece que está bastante bien xD Son cuentos, así que los voy a ir leyendo de a poco, en ratos libres e intercalando con los libros que lea ^^
La idea era comprarlo con una plata que me regaló mi abuela en Navidad, precisamente para libros, pero que nunca gasté porque quería usarla para algo interesante y duradero y no en un capricho (cosas mías xD); la cosa es que me lo dio en monedas, porque ahora que se usa la SUBE para los colectivos las monedas sobran, y se las tengo que hacer cambiar a madre para usarlas, pero no quiso, me dio la plata ella y no sé, ni idea (?) tengo bastante más ahorrado y madre opina que apunte a un ereader, que es una buena opción, pero me asusta no usarlo tanto (?)
- Peter Pan
También, una edición preciosa. Fui a la librería local (no a Yenny) después de ir a Yenny (eehhmm, ¿problema? ¿Yo? Nooo, nada de eso) porque sabía que lo tenían, había revisado la página de la editorial, pero pensé que iba a ser como lo otros clásicos que tengo, y me dieron esta preciosidad ;u;
No sé por qué se me dio por comprarlo, pero creo que me va a gustar mucho ^^
- El Hijo de Neptuno
Este lo compré donde el de los Grimm. La cosa fue así; yo fui a comprar el otro, paso por la sección de juvenil, y lo veo, ahí, expuesto, cuando yo ni sabía que había llegado. Se me murió el alma. Compré el de los Grimm, y al rato volví a buscar este. Casi vuelvo por El Bosque de los Corazones Dormidos pero me pareció mucho (?)
- Y por eso Rompimos
¿Se acuerdan que estaba súper encaprichada con este? Cuando salimos con Flor y Mar casi lo compro pero el único que tenían estaba roto y después no lo encontré más; el día anterior al día de la madre, fui con madre al shopping, y no sé si sabían, pero madre me regala cosas en el día de la madre "porque es madre gracias a mí" (???????) pero yo no quería nada entonces fuimos a Yenny porque sabe que ahí no puedo decir que no, vimos este ejemplar solitario, y me lo regaló xD
Este ya lo leí, está reseñado, y la reseña toca el lunes ^^


 Y por acá tenemos los ejemplares en inglés ^^
- The Replacement
Con esa portada tan tétrica, lo había visto hace ya un tiempo y dije "lo quiero". Además el tema me recordó a los tiempos en los que me la pasaba leyendo sobre seres mitológicos (los celtas siempre fueron mis favoritos), porque es sobre un chico que es hijo de las hadas/elfos/algo y que fue intercambiado en el mundo de los humanos por un bebé humano. FACT- hace mucho tiempo, la gente le tenía miedo en serio a estas cosas, y las criaturas le tenían miedo al hierro; por eso se colgaban herraduras en laspuertas y demás objetos de hierro alrededor del recién nacido. Por eso la portada. No tijeras, ¿no?, pero creo que se entiende xD
- Everneath
Este fue uno de los primeros que quise comprar en inglés; está basado en el mito de Perséfone y es sobre este chico que se quiere llevar a la chica a una especie de submundo de nombre Everneath. Y la portada es hermosa.
- Kill me Soflty
De este leí una reseña que hizo Meli de Lee.Sueña.Vuela hace un tiempo, muy positiva, y bueno. Es una suerte de retelling con un grupo de chicos que están malditos cada uno con un cuento de los Grimm. No me acuerdo mucho más, pero le tengo fe.
- Scarlet
Les dije que lo iba a conseguir pronto xD Lo estuve ojeando y creo que Kai apenas aparece *se seca una lágrima*, pero creo creo creo que me va a gustar mucho de igual manera.
- The Selection
Está en español, ya sé, pero es muy finito para ser tan caro D= así me salió la mitad del precio y la edición es más linda. América está en el lomo del libro y tiene los dos primeros capis de The Elite al final ^^


Quiero hacer una observación sobre la edición de The Selection, Everneath y The Replacement- tienen laminado mate, pero tiene una textura extrañísima. No es el común que vemos acá, tipo los de Montena; es más... ¿rugosa? ¿Áspera? Ojalá pudieran tocarlo, es re raro xD *los toca*

Ahora, insisto, si quieren pedir por Booky, yo lo recomendaría. No tuve ninguna clase de contratiempo, los libros están en perfecta condición y el pago fue la cosa más sencilla del planeta. En este último pedido, dos me llegaron a las dos semanas de haberlos pedido, y los otros tres una semana después. Y entre todo gasté $250, cosa que con esa plata acá comprás dos libros con suerte- estos son cinco.
No sé, para tener en cuenta (?)

BUENO, me voy a hacer la reseña de Until I Die así puedo empezar algo ^^
Ah, ah, ¡¡y voten en la encuesta!! Buen finde ^^

Atomic Kitten, fuera ;D