Mostrando entradas con la etiqueta the lunar chronicles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the lunar chronicles. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de febrero de 2016

Reseña: Winter





Winter es admirada por su gracia, amabilidad y belleza, a pesar de las cicatrices en su rostro. Se dice que es aún más hermosa que su madrastra, la reina Levana...Cuando Winter comienza a albergar sentimientos por el guapo guardia del palacio, Jacin, teme que la malvada reina destroce su romance antes de que tenga oportunidad de comenzar.Pero hay revueltas contra la reina en el pueblo de Luna. Junto con la cyborg mecánica, Cinder, y sus aliados, quizá Winter encuentre el poder para comenzar una revolución y ganar una guerra que ya se ha extendido demasiado.¿Podrán Cinder, Scarlet, Cress y Winter reclamar sus felices-por-siempre, derrotando a Levana de una vez por todas?



Hay dos ediciones distintas en paperback: la de Puffin, y la de Feiwel & Friends. Si lo van a comprar en paperback, elijan la de Feiwel (es decir, la que dice "The Lunar Chronicles" en blanco en lugar de rojo). ¿Por qué? El encuadernado es de mejor calidad. Con los primeros tres no importa tanto, porque son más finitos, pero Winter en la de Puffin es prácticamente imposible de leer cómodamente sin marcar la espina. Además, si los manosean mucho, el plateado del título desaparece (esto me pasó con Cress, porque lo leí en vacaciones y lo llevé de acá para allá en el bolso). El papel de Feiwel también es más resistente, más blanco y menos rugoso. Todo esto es, por supuesto, si son caprichosos como yo. Desafortunadamente, cuando compré Cinder no conocía estas diferencias y elegí al azar, y quise continuar la serie en la misma edición.

En español, están publicados Cinter y Scarlet en España, aunque discontinuados. En Argentina, el proyecto lo tomó V&R, y este mismo mes salió Cress a la venta. En un año salieron los tres primeros títulos, así que no creo que falte demasiado para Winter. Se preparen, porque les va a dejar las emociones hechas un estropajo.





Si me suelen ver por los lares de Goodreads, ya deben haber visto lo que planteé: me cuesta mucho reseñar este libro de una forma sistemática y objetiva, Hacía mucho mucho tiempo que una saga no se instalaba de forma tan irremediable entre mis favoritos para siempre; hacía mucho que los personajes habían dejado de enamorarme al nivel de querer sacarlos del libro, sentarlos en mi living e invitarlos a tomar el té. Hacía mucho que no me involucraba con una historia hasta el punto de tener reacciones físicas mientras leía, del estilo de tener taquicardia, o tener que bajar el libro para esperar a que se me regularice la respiración. Y sé que suena exagerado a más no poder, pero me pasó, promesa de scout. Por todo esto, me cuesta analizarlo como lo haría de otra forma, pero haré el intento.

Winter fue una de mis protagonistas favoritas. Si tuviese que ordenarlas, quedaría una cosa así: Cinder > Winter > Cress > Scarlet. Esto se debe en gran parte a que Winter está bastante loca en el sentido literal de la palabra, y aún así es extremadamente inteligente de una forma muy particular. Me imagino que habrá sido el mayor desafío para Meyer, pero fue acertado. Me llamó también la atención que con Winter cambió incluso el estilo de redacción, aunque sólo en sus partes; no así en las del resto. La voz de Winter es tangible, y quizá mi favorita de las cuatro.

El aspecto de retelling de la historia es brillante. La narración te lleva de forma que no lo notás hasta que sucede; no te anticipás, pero cuando mirás hacia atrás, te das cuenta de que sí, en efecto, responde a una historia que conocías de antemano y que olvidaste. O algo así. Para mí, personalmente, se sintió incluso más real que la historia de Blancanieves. ¿Tiene sentido? ¿No? Bueno, pasó así; y fue así con los anteriores también. De los que llevo leídos, los de Meyer son los retellings mejor llevados y mejor logrados.

Algo que suele no gustarme en el sentido general, y con lo que no estuve demasiado contenta: a mi gusto, muchos tintes distópicos en este tomo en particular. No me llama la atención ni me sorprende en absoluto, porque es, en esencia, una distopía en cuanto a lo que Luna refiere (aunque no en la Tierra, pero este tomo transcurre en Luna en su práctica totalidad). Se veía venir, era inevitable, y encaja a la perfección con todo lo que se venía cociendo. Que a mí no me haya entusiasmado más de la cuenta se debe única y exclusivamente a que las revoluciones no son lo mío, su naturaleza -en la literatura, claramente- me aburre, me cansa, yo no pagué para esto. Pero no es una queja, porque sabía, claro, que era lo que tenía que suceder sin margen de error.

Otra cosa que me pasó, que no me pasaba hace mucho: conecté inmensamente con cada uno de los personajes. Incluso con los malos. (Excepto con Aimery, con quien ni congenié ni quería hacerlo, porque es el Umbridge de Luna: malo sin explicación y sin remedio.) Temí por ellos, y me alegré cuando ellos lo hacían, y no me puedo permitir reseñar Crónicas Lunares sin hablar de Kai. Porque aymamitaqueridadedóndesacouno. Ni siquiera sé si es el líder ideal o nada, sólo sé que amo todo lo que hace y todo lo que es y me pasan cosas con su ficticia persona. Ejem.

En resumen, La Crónicas Lunares es una historia armada con excelencia, que logró mantenerme pendiente del primer tomo al último. Me duele despedirme. (Lo bueno es que tengo Stars Above dirigiéndose a mí en este momento, aunque el cartero me lo tenga secuestrado, y además me queda Fairest. Después de eso, releeré.)


(no, no es un error.)

jueves, 21 de enero de 2016

Dandelion #2: De chispas y acuarelas

¡Buen jueves, bellezas! ¿Cómo van sus semanas?

En el día de le fecha, y habiéndome hecho cargo de uno y solo uno de los objetos del deseo antes mencionados, dejo asentados más oscuros objetos del deseo, porque no se acaban nunca, y porque eventualmente voy a tener que conseguirlos, y porque quiero. Y ya.








Las crónicas de Magnus Bane, de Cassandra Clare. Que no, todavía no lo tengo; horrendo, sucio, sucio sacrilegio. El asunto es que no me decido si comprarlo en inglés o en español, porque detesto, detesto con la fuerza de mil soles ardientes la tipografía de las ediciones en español de la saga, porque la edición en inglés me parece mucho más bonita y porque, en una situación normal, también me saldría mucho más barato en inglés, pero Booky está encaprichado y hasta hace días, los títulos que más querían estaban al doble, triple e incluso el cuádruple de su precio normal. Y el asunto es que así no me conviene. No sé por qué está pasando esto, pero asumo que durante las fiestas se quedaron sin stock, porque varios de los que tengo en la mira están bajando de precio (a ritmo de tortuga hemiplégica y borracha, pero bajando al fin). (Y como extra les cuento que Mamakitten casi me lo regala para Reyes, pero al final no porque no estaba segura de que no lo tuviera ya. Curse you, saga interminable y confundemadres. Porque llegados a punto, ya casi ni me importa en qué idioma: lo quiero pero ayer.)

Utopía, de Leonardo Patrignani. Multiverso me gustó, Memoria me encantó (aunque no lo haya reseñado todavía, porque lo leí cuando estaba inactiva), y Leonardo es un amor, y quiero desesperadamente leer el cierre, aunque también me asusta un poquito. Pero cuando fui a comprarlo Ari & Dante me hizo ojitos, y después visité la librería en contadas ocasiones, así que no se dio. Pero seguro seguro que lo leo antes de abril, porque Leonardo viene a la FILBA y si no logro tenerlos firmados me largaré a llorar con ganas.

Plus Encore Que la Mort, de Amy Plum. Y ahora todos ustedes hacen "¿quéeee?" y yo escondo el rabo, y paso a explicarles con ojos de cordero degollado que este es un spin off de la serie Revenants, de la cual ya me tragué Die for Me, Until I Die e If I Should Die, y que necesito con una desesperación absoluta más revenants, y que no hay, o al menos, no los hay en inglés. Y que este spin off está disponible en inglés pero en e-book, y que no me gusta leer en digital, y que además necesito tener esa portada en mi biblioteca, pero que está en físico en francés y solo en francés, y que hice un curso para aprender a leer en francés el año pasado (y no para hablarlo, que no es lo mismo), y que no tuve problema alguno para leer la sinopsis, y que tiene apenas 90 páginas, y que soy lo suficientemente pretenciosa para fingir que no va a ser un dolor de cabeza. Y eso. (Y para probar que tan inepta no soy, les cuento que el título vendría a ser algo así como "Más aún que la muerte", aunque el original es "Die for Her", lo cual, después de todo, tiene un poco de sentido, puesto que el primero de la serie en francés se llama Plus Encore Que La Vie, que, quiero creer, pueden imaginarse lo que significa.)





Stars Above, de Marissa Meyer. Que vendría a ser una colección de relatos, spin offs, novellas, les llaman (como Plus Encore Que la Mort, sí) situadas en el universo de las Crónicas Lunares. Y, citándome a mí misma con poco a nada de remordimiento, "todo lo que implique Crónicas Lunares, yo lo quiero. Todo." Y sale a la venta en aproximadamente un mes, y estoy tan, tan desesperada por tenerlo entre mis manos y dale besos y hacerle mimos, que creo que lo voy a preordenar. Pagarlo antes de tenerlo. Porque no quiero siquiera arriesgarme a la posibilidad nefaria de que se agote, o que lo suban de precio a niveles vomitivos, ni ninguna tragedia imaginable o inimaginable en este universo o en el próximo.

A Thousand Pieces of You, de Claudia Gray. Que tiene una portada tan hermosa y una sinopsis tan hermosa y una premisa tan hermosa y un todo tan hermoso, que casi me descoloca que provenga de la misma autora más bien mediocre (sin ofender) que publicó estas otras obras también mediocres, y con portadas mediocres en el mejor caso, y dignas de ser borradas de la faz de la tierra, en el peor. Mi teoría es que cambió de editor, aunque no me interesa lo suficiente como para averiguarlo. Creo también que le tendría menos desconfianza a este libro si fuese de un autor novel y no de una que considero mediocre, pero bueno, que a portada bonita no se le miran los dientes, ¿correcto? Correcto.

Rain, de Amanda Sun. De este me olvido todas las veces, pero recuerdo lo muchísimo que me gustó su primera parte, Ink, lo poquísimo que me tomó leerlo, y recuerdo también que Ink fue de lo último que compré en Booky antes de Los Tiempos Oscuros, y también soy consciente de que no es lo más urgente de mi wishlist, con lo que tendrá que seguir esperando a pesar de que su tercera y última parte, Storm, ya salió a la venta, igual que Shadow, la inevitable, ineludible, novella. Que sí, que también quiero.



Con los cinco de la vez pasada esto suma un total de once libros que quiero y no compré, algunos ellos desde tiempos inmemoriales, y de la mitad culpo a Los Tiempos Oscuros. Que (quizá) hayan llegado a su fin, Seguiremos informando.

¿Cuales son las prioridades de sus wishlists, esos que quieren desde que los velociráptors corrían libremente por los jardines, y los que llegaron hace poco poquísimo con la fuerza de una topadora?

Atomic Kitten, fuera :D

jueves, 12 de noviembre de 2015

Dandelion #1: De manzanas y firuletes

¡Bueenos días a todos!

En este momento es viernes a la noche y estoy haciendo una pausa de los estudios para dejar esta entrada preparada, porque hoy (hoy para ustedes, hoy jueves) puede que tenga un concierto. O no. No estoy muy segura, les aviso la próxima \o/ (edito: sí tengo EEEPPP). La cuestión es que si lo tengo voy a estar ocupada y sino voy a estar de mal humor, así que mejor prevenir que lamentar ^^'



(Wishlist, básciamente.)

Estoy haciendo esta entrada para organizarme, porque en estos meses de inactividad le perdí la cuenta a las novedades </3



Morpheus, mi cosita, mi bebé. En el medio de que salía y demás me cambiaron las leyes de importación y me dio cosita comprar por internet, pero antes de fin de año vuelvo a probar, lo prometo.





SALE EN UN PAR DE DÍAS SALGAN NO ME TOQUEN, SUÉLTENME DIJE. 




No amo la perspectiva de tan poco Kai, pero UN POCO de Kai tiene que haber.





Amé un montonazo la primera parte, Kill me softly, y la autora en su momento no estaba segura de escribir una secuela. Pero lo hizo!!!!!




De estos leí toda la primera trilogía (no la reseñé todavía, recemos) y no entendía muy bien cómo funcionaba esta especie de... apéndice, pero ahora lo entendí y estoy dispuesta a caer de nuevo. Ven a mí.




Lo quise apenas lo vi... por el título. La sinopsis no me llama demasiaaaado... pero el título.



Eso va siendo todo por ahora *mentira* bueno, no, pero sí los que se me ocurrieron primero, je.
Also, puse todos libros que ya están en el mercado, excepto Winter porque YA CASI.


¿Qué libros están queriendo ustedes? :3

Atomic Kitten, fuera :D


P.D.: Había guardado mal el post y no se subió cuando debía. Ahora es viernes, holu.

jueves, 22 de mayo de 2014

Desafíos: La Elite / Cress

¡Holaaaaa!

Resulta que me quedaron colgadas las entradas de desafío de estos dos libros, así que procederé a publicarlas. Espero no tardemos demasiado .____.







Libro NARANJA

Personaje artista
PersonajeAmerica
Características del personaje: No.
Encaja en la categoría porque: Pertenece a la casta 6, la de los artistas.
Fragmento que lo comprueba:

"Nací en una familia de Cincos -artistas y músicos, usualmente mal pagos-, y a pesar de que odiaba el sistema de castas en general, me gustaba lo que hacía para vivir. Era extraño pensar en mí misma como un Tres, considerar enseñar o escribir como profesión."
Cap. 2; pág. 12.

Personaje con más de 3 hermanos
PersonajeAspen
Características del personaje: No.
Encaja en la categoría porque: Es de la casta Seis, una familia muy pobre con muchos críos que mantener.
Fragmento que lo comprueba:

"Se quedó quieto un momento, jugueteando con un trozo de naranja.. "Sé que sabes lo bien que s siente enviar dinero a casa."
Supe que estaba pensando en su mamá y sus seis hermanos. Él había sido la figura paterna en su casa; me pregunté si eso lo hacía extrañar incluso más de lo que yo lo hacía."
Capítulo 22; pág. 211.


#6
Regalo: El botón de su saco 
De: Aspen
Para: America
"Pero claramente, para Aspen, eso no era suficiente. Tomó el borde de su manga y arrancó uno de los botones dorados
- Literalmente, no tengo nada más para darte. Pero puedes tener esto -algo que he tocado- y pensar en mí cuando quieras. Y puedes saber que estaré pensando en ti yo también.
(...)
Parecía muy sencillo para Maxon darme cosas -resucitar una festividad, asegurarse de que tengo lo mejor de todo-, porque tenía todo el mundo a su disposición. Y Aspen estaba aquí, regalándome momentos robados y la baratija más diminuta para conectarnos, y sentí que me había dado muchísimo más."
Capítulo 14; página 134.

#4
"- ¿Sabes cuándo fue la última vez que observé las estrellas? -preguntó.
Me acerqué a él en nuestra manta, tratando de mantenerme tibia en el medio de la noche.
- Ni idea.
- Un tutor me hizo estudiar astronomía hace algunos años. Si pones atención, notarás que las estrellas, de hecho, tienen diferentes colores.
- Un momento, ¿la última vez que miraste las estrellas fue para estudiar? ¿Y por diversión?"
Capítulo 1, pág. 2.

#5
"Luego de conseguir agua y comida, toqué algunas de las canciones tradicionales que había aprendido con el violín, y gran parte del cuarto cantó conmigo. De reojo, vi a Silvia tomando notas y golpeando el suelo con el pie al ritmo de la música."
Capítulo 18; pág 182.





Libro de acción



Scarlet
Wolf



Personaje que tenga un sueño (onírico)
PersonajeScarlet
Características del personaje: No.
Encaja en la categoría porque: Lo tiene y ya?? Quién redactó las reglas, un mono??? *fue ella*
Fragmento que lo comprueba:
"Soñó que la perseguía un enorme lobo blanco, con los colmillos al descubierto y ojos destelleantes bajo la luna. Ella corría por suelos embarrados que se le adherían a los zapatos, su aliento formando nubes de vapor. Su garganta ardía. Sus piernas quemaban. Corrió todo lo rápido que pudo, pero su cuerpo se volvía más y más pesado con cada paso. Las hojas de los árboles estaban podridas a sus pies. Vio una casa en la distancia -su casa. La granja en la que su abuela la crió, las ventanas rebozando calor
La casa era seguridad. La casa era su hogar."
Cap. 58; pág. 514.


Personaje asiático
PersonajeKai
Características del personaje: ♥♥♥♥♥♥♥♥
Encaja en la categoría porque: Es el emperador de la Comunidad del Este, lo que antes era Asia. (El fragmento no clarifica nada, me van a tener que creer creo.)
Fragmento que lo comprueba:
"Cinder las tomó con cuidado, agradeciendo el cambio de tema. Ahora que estaba viendo una invitación real de cerca, cambió el glamour de las servilletas. El papel era más rígido, de un tono marfil, y con letras doradas en una fuente adornada en un lado y kanji tradicionales de la segunda era en el otro."
Cap. 44; pág. 400.
(^ese fragmento habla de las invitaciones a la boda de Kai. Kanji, Asia; es todo lo que puedo ofrecerles.)


Personaje que accione un arma de fuego
PersonajeThorne
Características del personaje: No.
Encaja en la categoría porque: La situación lo requiere.
Fragmento que lo comprueba:
"El mundo se dio vuelta. Thorne giró, sosteniéndola contra su pecho con un brazo mientras el otro alcanzaba su cintura. Cress oyó el disparo y gritó, presionándose contra él, antes de darse cuenta de que era Thorne quien había disparado.
Un guardia gruñó.
Otro guardia tomó a Thorne del cuello de la camisa y él se giró, golpeándolo con el codo en la barbilla.
- Cress, hazme un favor -le giró para que la espalda de ella esté contra su pecho, y ella comenzó a sentirse como un satélite constantemente fuera de órbita, pero no tuvo tiempo de pensar cuando Thorne puso su brazo en su hombro.- Asegúrate de que no le disparo a nadie que nos caiga bien."
Cap. 55, pág. 486.


Un reptil
"Muchos de los pilares de la habitación tenían dragones dorados esculpidos, y las paredes estaban tan llenas de ramos de flores, algunos tan altos como Cress, que parecía que los jardines habían comenzado a crecer adentro."
Cap. 48; pág. 422.


#7
Regalo: Un nuevo cuerpo de androide 
De: Thorne
Para: Iko
"- ¡Capitán!
A Cress le sobresaltó el chillido femenino, seguido por un borrón azul que cruzó el área y se estampó contra Thorne, por poco tirándolo de la mesa de laboratorio.
Él gruñó
- ¿Qu-?
- ¡Lo amo! -dijo el androide-. ¡Lo amo completamente! ¡Es el mejor regalo que nadie me ha hecho jamás y tú eres el mejor capitán de toda la galaxia! ¡Gracias gracias gracias! -el androide comenzó a besar la cara de Thorne, ignorando sus esfuerzos por alejarse sobre la mesa.
Cress presionó su pantalla portable con los dedos hasta que sus brazos comenzaron a temblar.
- ¡Iko, déjalo respirar! -dijo Cinder, apareciendo por la puerta.
- ¡Cierto, lo siento! -el androide tomó las mejilas de Thorne y plantó un último gran beso en su boca antes de alejarse.
La mandíbula de Cress comenzó a doler."
Cap. 43; pág. 386.

#5
"Y luego miró más allá de las dunas, hacia el horizonte. El cielo era un halo violeta, y donde eso se desvanecía-azul y negro y estrellas. Las mismas estrellas que ella vio toda su vida, y sin embargo ahora estaban desplegadas como una manta sobre ella. Ahora había un cielo entero y un mundo entero listos para engullirla."
Cap. 15; pág. 137.

BONUS: Constelación
"La tensión en su cuerpo desapareció poco a poco. Esto era familiar. Esto era seguro. La ligera espiral de gases en el universo, brillando púrpura y azul. El brillo de miles y miles de estrella, tan numerosas como granos de arena, tan sobrecogedoras como un atardecer en la Tierra visto desde su satélite.
Su pulso se alteró.
- Espera, las constelaciones -dijo, girando en un círculo cuando Thorne se sacudió la arena de las rodillas.
- ¿Qué?
- Está Pegaso, y Piscis, y ¡oh! ¡Andrómeda!
- ¿Qué estás...? Ah. -Thorne enterró el bastón en la arena, apoyando en él su peso-. Para navegación -se rascó la barbilla-. Esas son todas constelaciones del Hemisferio Norte. Eso descarta Australia, cuando menos."
Cap. 16; pág. 145.

BONUS: Estrella fugaz
"Pero le pedí a las estrellas que me enviaran una señal de que él está bien, y entonces me enviaron una estrella fugaz a través del cielo. El dí siguiente fue una prueba, como cualquier otra, sólo que la chica de la Tierra que está frente a mí tiene el cabello como una estrella fugaz. Y tu lo haz visto."
Cap. 58; pág. 521.

#6
"Había media docena de jaulas para pájaros a cada lado de ventanales del piso al techo, con palomas y sinsontes y gorriones que cantaban una melodía tan caótica que rivalizaba con la orquesta."
Cap. 47; pág. 422.



¿Creo que eso es todo? No estoy 100% segura porque ya me perdí pero meehhh.
En fin
CRESS ME HACE MAL

¿Ustedes, sus cosas? =)

Atomic Kitten, fuera ^^

lunes, 12 de mayo de 2014

Reseña: Cress


Traducción literal del título: (--)
Título traducido: Las Crónicas Lunares
: Cinder
Autor(a): Marissa Meyer
Saga: The Lunar Chronicles #3
Editorial en inglés: Macmillan; Feiwel & Friends (USA); Penguin; Puffin (UK)
Editorial en español: Random House Mondadori; Montena
Fecha de publicación original: 6 de febrero de 2014
Fecha de publicación en español: (??)
Traducción: (??)
Número de páginas en inglés: 560
Número de páginas en español: (--)
Encuadernación en inglés: hardbac
k; paperback
Encuadernación en español: tapa blanda con solapas

Sinopsis de la contraportada:
Cress creció como una prisionera. Con tan sólo pantallas por compañeras, es forzada a acatar las órdenes de la malvada Reina Levana. Ahora, eso significa rastrear a Cinder y a su apuesto cómplice, el Emperador Kai. Pero lo que Levana no sabe es que aquellos que busca y el hombre que ama están planeando su caída...Mientras los caminos se cruzan y el precio de la libertad sube, vivir felices para siempre nunca ha parecido más lejano para Cress, Cinder y Scarlet.

Mi opinión:

No tengo palabras para Cress. Tengo que tratar con muchas fuerzas para no ponerme a llorar, ¿saben? Aprecien el intento.
SPOILERS DE CINDER Y SCARLET.  Avisados quedan.
Cress vive en un satélite. Es Lunar, pero exiliada por ser una shell (¿cómo lo llaman, gente a la que las editoriales no les hacen bullying y pueden leerlos en español? ¿Cáscaras?). Sin embargo, Sybil (principal embajadora de Levana en la Tierra) notó que Cress tiene aptitudes para el hacking y la computación en general, por lo que la mantuvo prisionera en un satélite que orbita alrededor de la Tierra, recavando información sobre sus actividades, pero en específico, sobre lo que hace y deja de hacer el Príncipe (ahora Emperador) Kai. (¿Ustedes saben el esfuerzo que me está tomando estar calmada?)
A todo esto, este señorito se encuentra en el medio de los preparativos para su boda con Levana, más que obligado y no porque quiera en absoluto, sabiendo que es prácticamente vender la Tierra a la reina Lunar, pero en realidad no tiene otra opción porque es eso o entrar en guerra… y el pueblo Lunar cuenta con armas con las que la Tierra no puede ni soñar en tener.
Acá es donde entra en acción Cinder. Fugitiva de la ley, junto con el criminal Thorne, la nieta de la mujer que la mantuvo oculta en la Tierra, Scarlet, y el operativo Lunar redimido, Wolf, se encuentran en la Rampion, la nave del Capitán Thorne, mejor conocida como Iko la androide, en la atmósfera terrestre. Y eventualmente se topan con Cress, gracias a un chip intercomunicador que ya vimos previamente y que no viene a cuento. Y la rescatan. Pero en el proceso, Cress y Thorne caen a la Tierra en el satélite, en el medio del Sahara, Scarlet resulta secuestrada por Sybil, y Zinder se queda sola con un miembro de la guardia Lunar que parece saber quién es ella, y con Wolf, que de poco sirve, de tan abatido que está por haber perdido a Scarlet.
Cinder se dirige, entonces, a la Unión Africana, donde había medio acordado encontrarse con el doctor Ereland tiempo atrás. Toman una resolución: Cinder debe derrocar a Levana y tomar el trono de Luna. Pero antes debe detener la boda de Kai y Levana, porque si ella toma poder en la Tierra, de nada sirve derrocarla de Luna. (((Y porque nadie se mete con su hombre.)))
Y es todo muy estresante.
Una de las cosas que destaco siempre de esta saga es la manera que tiene de manejar una sola historia desde múltiples perspectivas, y enredarlas sin que maree ni dé sensación de ser demasiado; paralelamente, estamos todo el tiempo conociendo personajes nuevos.
En este caso, tenemos a Cress. De las tres heroínas que vimos hasta ahora, Cress es la que más encaja en el estereotipo de una princesa, a pesar de ser (hasta el momento de su rescate) poco más que una esclava. Es ingenua, pero no tonta, y tiene ilusiones, pero es realista. Es también imposiblemente hábil con la tecnología, y creo que entre Cinder con el hardware y Cress con el software, forman un equipo imbatible. Ahí mismo radica el atractivo de este grupo de amigos que se formó con las circunstancias: todos son útiles para el otro, de un modo u otro.
Tenemos también a Jacin, el miembro de la guardia Lunar, que si bien no forma parte del  grupito directamente, sí lo hace en cierto modo y por algún tiempo. Es probablemente el personaje más “misterioso” que tenemos.
Y si no hablo de Kai puede que me desmaye, así que me soportan. ¿Vieron que estamos acostumbradas a
que el personaje misterioso antes mencionado sea el héroe/protagonista/galán? Bueno. No. Kai no podría ser más transparente. Y me parece hermoso. Y Cinder. Y Kai. Y y y yyyyy. Y me callo porque esto no es una tesis.
Scarlet apenas aparece, lo cual provoca que Wolf tenga una serie de escenas de Intenso Hijo del Drama que hacen que quieras darle un palazo en la cabeza, porque con estar deprimido por ahí no va a rescatarla. Puede que sea el más dependiente respecto a su… pareja, pero de algún modo pega con su personalidad, y tiene un contexto.
También tenemos algún cameo de Winter, la princesa Lunar no heredera y protagonista del cuarto libro, que nos adelanta una premisa muy interesante para el cierre de saga. Winter es uno de esos personajes que parecen casi mentalmente desequilibrados- que resultan ser de los más interesantes a nivel estructural, y aportan muchísimo al ambiente general.
Thorne es el crush de Cress, y la relación entre estos dos se va dando de manera muy paulatina, hasta que al final seguimos sin saber dónde estamos.
Y hablando del final, no les voy a adelantar nada, pero es el único de los tres hasta el momento que me dejó ligeramente tranquila. Tiene un cierto algo (no un nosequé querseyó, sino algo específico que no les voy a decir) que nos deja creyendo que no importa cómo se den las cosas, todo va a estar bien.
Por rigor tengo que hablar del lado retelling de la cosa. Lo que me encanta de estos es que son muy sutiles.
Los acontecimientos nos llevan a meternos tanto en la historia que tal vez no notemos los paralelismos desde el primer instante, pero luego miramos hacia atrás y, efectivamente, están ahí. Sin embargo, son detalles, no lo suficientemente frecuentes como para agobiar, y dejan espacio para que se note que es una historia original (en lugar de otros retellings que se basan tanto en la historia original que uno ni siquiera nota las diferencias).
Las Crónicas Lunares nos presentan una historia ingeniosa, perfectamente estructurada y bellísimamente llevada a cabo, con personajes queribles, que siguen su propia lógica, sus propias motivaciones, y sobre todo, se complementan de manera tal que todo resulta en un plot, a pesar de lo fantástico, creíble.
¿Lo mejor? No soy imparcial, lo siento. Es una de mis sagas favoritas, así que…
¿Lo peor? No puedo decir que me moleste, pero me veo en la obligación moral de señalarlo: si les digo que no estoy segura de cómo va a terminar todo, les miento. Lo dejo acá como spoiler, y cuando salga Winter lo hablaremos y veremos si estaba equivocada: SPOILER A FUTURO Winter toma el trono de Luna, puede que con Jacin como rey, mientras que Kai se queda con Cinder en la Tierra y son emperadores del Commonwealth y toda la cosa. Luna y la Tierra quedan en paz y Cress y Thorne y Scarlet y Wolf juntos. FIN DEL SPOILER A FUTURO. Sin embargo, ¿me molesta creer conocer el final? No, porque me tranquiliza. Así de sencillo.
Sin embargo, eso no significa que no tenga sus sorpresas; no es eso lo que estoy diciendo. Lo que digo es que no se trata tanto de qué pasa, sino de cómo y por qué pasa.

¿Lo recomiendo? Duh.
Calificaciones:
Redacción: 4.5/5
Ritmo de lectura: 5/5
Concepto general: 5/5
Originalidad: 4.5/5
Desarrollo: 5/5
Ambientación: 5/5
Personajes: 4/5
Desenlace: 5/5
Calificación general: 4.8/5
Portada y edición: 5/5

Sobre la autora:

Marissa Meyer es una novelista americana. Su novela debut, Cinder, fue publicada el 3 de enero de 2012, y es el primer libro en su nueva serie, Las Crónicas Lunares.Meyer nació en Tacoma, Washington, y estudió en la Universidad Luterana del Pacífico, donde se recibió en escritura creativa. Antes de escribir Cinder, trabajó como editora por cinco años, además de escribir fanfis de Sailor Moon bajo el seudónimo Alicia Blade.
Declaró que originalmente fue inspirada para escribir Cinder luego de participar en un concurso de escritura en el que escribió una historia basada en una versión futurista del Gato con Botas.