Winter es admirada por su gracia, amabilidad y belleza, a pesar de las cicatrices en su rostro. Se dice que es aún más hermosa que su madrastra, la reina Levana...Cuando Winter comienza a albergar sentimientos por el guapo guardia del palacio, Jacin, teme que la malvada reina destroce su romance antes de que tenga oportunidad de comenzar.Pero hay revueltas contra la reina en el pueblo de Luna. Junto con la cyborg mecánica, Cinder, y sus aliados, quizá Winter encuentre el poder para comenzar una revolución y ganar una guerra que ya se ha extendido demasiado.¿Podrán Cinder, Scarlet, Cress y Winter reclamar sus felices-por-siempre, derrotando a Levana de una vez por todas?
Hay dos ediciones distintas en paperback: la de Puffin, y la de Feiwel & Friends. Si lo van a comprar en paperback, elijan la de Feiwel (es decir, la que dice "The Lunar Chronicles" en blanco en lugar de rojo). ¿Por qué? El encuadernado es de mejor calidad. Con los primeros tres no importa tanto, porque son más finitos, pero Winter en la de Puffin es prácticamente imposible de leer cómodamente sin marcar la espina. Además, si los manosean mucho, el plateado del título desaparece (esto me pasó con Cress, porque lo leí en vacaciones y lo llevé de acá para allá en el bolso). El papel de Feiwel también es más resistente, más blanco y menos rugoso. Todo esto es, por supuesto, si son caprichosos como yo. Desafortunadamente, cuando compré Cinder no conocía estas diferencias y elegí al azar, y quise continuar la serie en la misma edición.
En español, están publicados Cinter y Scarlet en España, aunque discontinuados. En Argentina, el proyecto lo tomó V&R, y este mismo mes salió Cress a la venta. En un año salieron los tres primeros títulos, así que no creo que falte demasiado para Winter. Se preparen, porque les va a dejar las emociones hechas un estropajo.
Winter fue una de mis protagonistas favoritas. Si tuviese que ordenarlas, quedaría una cosa así: Cinder > Winter > Cress > Scarlet. Esto se debe en gran parte a que Winter está bastante loca en el sentido literal de la palabra, y aún así es extremadamente inteligente de una forma muy particular. Me imagino que habrá sido el mayor desafío para Meyer, pero fue acertado. Me llamó también la atención que con Winter cambió incluso el estilo de redacción, aunque sólo en sus partes; no así en las del resto. La voz de Winter es tangible, y quizá mi favorita de las cuatro.
El aspecto de retelling de la historia es brillante. La narración te lleva de forma que no lo notás hasta que sucede; no te anticipás, pero cuando mirás hacia atrás, te das cuenta de que sí, en efecto, responde a una historia que conocías de antemano y que olvidaste. O algo así. Para mí, personalmente, se sintió incluso más real que la historia de Blancanieves. ¿Tiene sentido? ¿No? Bueno, pasó así; y fue así con los anteriores también. De los que llevo leídos, los de Meyer son los retellings mejor llevados y mejor logrados.
Algo que suele no gustarme en el sentido general, y con lo que no estuve demasiado contenta: a mi gusto, muchos tintes distópicos en este tomo en particular. No me llama la atención ni me sorprende en absoluto, porque es, en esencia, una distopía en cuanto a lo que Luna refiere (aunque no en la Tierra, pero este tomo transcurre en Luna en su práctica totalidad). Se veía venir, era inevitable, y encaja a la perfección con todo lo que se venía cociendo. Que a mí no me haya entusiasmado más de la cuenta se debe única y exclusivamente a que las revoluciones no son lo mío, su naturaleza -en la literatura, claramente- me aburre, me cansa, yo no pagué para esto. Pero no es una queja, porque sabía, claro, que era lo que tenía que suceder sin margen de error.
Otra cosa que me pasó, que no me pasaba hace mucho: conecté inmensamente con cada uno de los personajes. Incluso con los malos. (Excepto con Aimery, con quien ni congenié ni quería hacerlo, porque es el Umbridge de Luna: malo sin explicación y sin remedio.) Temí por ellos, y me alegré cuando ellos lo hacían, y no me puedo permitir reseñar Crónicas Lunares sin hablar de Kai. Porque aymamitaqueridadedóndesacouno. Ni siquiera sé si es el líder ideal o nada, sólo sé que amo todo lo que hace y todo lo que es y me pasan cosas con su ficticia persona. Ejem.
En resumen, La Crónicas Lunares es una historia armada con excelencia, que logró mantenerme pendiente del primer tomo al último. Me duele despedirme. (Lo bueno es que tengo Stars Above dirigiéndose a mí en este momento, aunque el cartero me lo tenga secuestrado, y además me queda Fairest. Después de eso, releeré.)
![]() |
(no, no es un error.) |